Mejora el rendimiento de tu motor con las bujías adecuadas

Si tienes un automóvil con motor de combustión interna, entonces tienes bujías. Aunque pequeñas, estas piezas son esenciales para que tu coche funcione correctamente. Generan la chispa necesaria para encender la mezcla de aire y combustible, permitiendo el arranque y el funcionamiento continuo del motor. A pesar de su bajo costo, una bujía en mal estado puede provocar desde un mayor consumo de combustible hasta problemas más graves en el motor.
¿Qué son y cómo funcionan las bujías?
Las bujías son uno de los componentes más importantes del sistema de encendido en los motores de combustión interna. Están formadas por un electrodo central conectado a la bobina de encendido, un electrodo de masa, un aislante cerámico y una carcasa metálica que se enrosca en el motor.
Cuando la corriente eléctrica de alto voltaje generada por la bobina llega al electrodo central, se produce un arco eléctrico que salta hasta el electrodo de masa. Esta chispa eléctrica enciende la mezcla de aire y combustible dentro de la cámara de combustión, lo que impulsa los pistones del motor. Este proceso ocurre múltiples veces por segundo en cada cilindro, generando el movimiento necesario para que el vehículo funcione.
Además de producir la chispa, estos componentes también ayudan a disipar el calor acumulado en la cámara de combustión. Esta función adicional contribuye al control de la temperatura y mejora la eficiencia general del motor.

Tipos de bujías
No todas las bujías son iguales. Existen diferentes tipos según el material del que están hechas, y cada una ofrece ventajas distintas en términos de durabilidad y rendimiento:
Bujías de cobre
- Excelente conductividad eléctrica y térmica.
- Ideales para autos de alto rendimiento.
- Vida útil promedio de 20,000 a 30,000 km.
- Se desgastan más rápido y requieren reemplazos frecuentes.
Bujías de platino
- Mayor resistencia al desgaste.
- Vida útil entre 60,000 y 100,000 km.
- Buena opción para el uso diario con menos cambios.
Bujías de doble platino
- Tanto el electrodo central como el de masa están recubiertos de platino.
- Recomendadas para sistemas de encendido por chispa de rebote (waste spark).
- Mayor vida útil que las de platino simple.
Bujías de iridio
- Electrodo muy fino que mejora la chispa y el rendimiento.
- Vida útil superior a los 100,000 km.
- Más caras, pero más duraderas y eficientes.
Bujías de doble iridio
- Ambos electrodos (central y masa) están hechos de iridio.
- Ofrecen máxima durabilidad, eficiencia y rendimiento.
- Ideales para motores modernos de alto desempeño.
Bujías de rutenio
- Tecnología reciente que ofrece alto rendimiento y larga vida útil.
- Utilizadas en autos de última generación.
- Vida útil superior a los 120,000 km.
Otros tipos de bujías según su función:
- De doble electrodo: brindan una chispa más constante y eficiente.
- De resistencia: incorporan un resistor que reduce interferencias electromagnéticas.
- De encendido rápido: mejoran el arranque en frío.
- De preglow (diesel): calientan el aire antes de la ignición en motores diésel.
- De carrera: diseñadas para soportar temperaturas extremas y altas RPM.
¿Cuál bujía deberías elegir?
Elegir la bujía correcta dependerá de varios factores:
- Revisa el manual de tu auto: ahí se indica el tipo recomendado por el fabricante.
- Tipo de conducción:
- Para alto rendimiento: cobre o iridio.
- Para uso urbano diario: platino o iridio.
- Frecuencia de reemplazo vs costo: si buscas menos mantenimientos, elige iridio o doble iridio.
- Tipo de sistema de encendido: los motores modernos con encendido electrónico aprovechan mejor las bujías de iridio o rutenio.

¿Cada cuánto debo cambiarlas?
El intervalo de reemplazo varía según el tipo:
- Cobre: cada 20,000 a 30,000 km.
- Platino: cada 60,000 a 100,000 km.
- Iridio/doble platino: cada 100,000 a 120,000 km.
- Rutenio: más de 120,000 km.
Síntomas de que tus bujías necesitan cambio:
Detectar señales de que es necesario reemplazar una bujía es crucial para mantener el rendimiento óptimo del motor. Aquí hay algunos signos comunes que podrían indicar que es el momento de cambiarlas:
- El motor tarda en arrancar, sobre todo en frío.
- Sientes tirones o fallos de encendido.
- Aumenta el consumo de combustible.
- El testigo del motor se enciende o el coche pierde potencia.
Buenas prácticas de mantenimiento
Para asegurar el buen estado de las bujías y evitar problemas mayores, Cartrade te recomienda:
- Inspección visual: observa si hay carbonización, depósitos o aceite, lo cual puede indicar problemas de combustión o fugas internas.
- Verifica la separación del electrodo: utiliza un calibrador de bujías y ajústalo conforme a las especificaciones del fabricante.
- Instalación correcta: emplea una llave dinamométrica para aplicar el torque exacto y evitar dañar la rosca o apretar de más.
- Evita que se “peguen” al motor: cambia las bujías dentro del intervalo recomendado y usa grasa dieléctrica si el fabricante lo sugiere.
- Revisa el sistema de encendido completo: asegúrate de que los cables, bobinas y conectores no presenten desgaste, fisuras o fugas eléctricas, ya que pueden afectar el desempeño de las bujías.

Realizar un mantenimiento adecuado no solo prolonga la vida útil de las bujías, sino que también optimiza el funcionamiento del motor y previene costosas reparaciones a futuro.
Cómo cambiar las bujías paso a paso
Si tienes conocimientos básicos de mecánica, puedes cambiar las bujías por tu cuenta:
- Reúne las herramientas necesarias: Antes de comenzar, asegúrate de tener todas las herramientas necesarias. Necesitarás una llave de bujías, un trinquete, una extensión y, por supuesto, las nuevas bujías que estás instalando.
- Encuentra las bujías: Están conectadas a los cables de encendido y generalmente se encuentran en la parte superior del motor, a lo largo de una línea recta.
- Asegúrate de que el motor esté frío: Trabajar en un motor caliente puede ser peligroso. Asegúrate de que el motor esté completamente frío antes de comenzar el proceso.
- Retira los cables de las bujías: Con cuidado, retira los cables de los terminales de las bujías. Es importante hacerlo uno por uno para evitar confusiones al volver a conectarlos.
- Retira las bujías antiguas: Utiliza la llave de bujías y el trinquete para aflojar y luego quitar las bujías viejas. Gira en sentido contrario a las agujas del reloj para aflojarlas y, una vez sueltas, retíralas a mano.
- Inspecciona las bujías: La apariencia de la bujía puede proporcionar información sobre el estado del motor. Asegúrate de que no haya acumulación de depósitos o desgaste excesivo.
- Compara con las nuevas bujías: compáralas visualmente con las viejas para asegurarte de que sean del mismo tipo y tengan la misma longitud.
- Instala: Enrosca las nuevas bujías a mano para evitar dañar los hilos. Luego, utiliza la llave de bujías para apretarlas de manera segura. Asegúrate de no apretarlas demasiado, ya que podrías dañar los hilos del cilindro.
- Conecta los cables: Con las nuevas bujías instaladas, vuelve a conectar los cables en el mismo orden en el que los retiraste. Asegúrate de que estén bien asentados y seguros.
- Repite el proceso: Repite estos pasos para cambiar cada una en el motor. Mantén el orden y la organización para evitar confusiones.
- Arranca el motor: Una vez que todas estén instaladas y los cables conectados, arranca el motor. Escucha cualquier ruido inusual y observa el comportamiento del motor para asegurarte de que todo funcione correctamente.
Mejores marcas en México
La calidad importa, especialmente cuando se trata de componentes vitales para tu vehículo. Aquí algunas de las marcas que históricamente han sido consideradas entre las mejores en México:
- NGK: Es conocida por su alta calidad y es una marca líder a nivel mundial. Sus productos suelen ser apreciados por su durabilidad y rendimiento consistente.
- Bosch: Es una marca alemana con una sólida reputación en el mercado automotriz. Es conocida por su calidad y se utilizan en una variedad de vehículos.
- Denso: De origen japonés, fabrica componentes automotrices de alta calidad. son reconocidas por su eficiencia en la combustión y su durabilidad.
- Autolite: Es una marca estadounidense que ha ganado popularidad en México. Ofrece una gama diversa de bujías adaptadas a diferentes tipos de motores.
- Champion: Tiene una larga trayectoria en la fabricación de estas y ha sido reconocida por su rendimiento confiable en diversos motores.
- ACDelco: Una marca de General Motors, ofrece calidad para una variedad de vehículos. Sus productos suelen ser utilizados en vehículos GM.
- Motorcraft: Es la marca de repuestos originales de Ford y ofrece bujías específicas para vehículos Ford.