Multas CDMX

Multas CDMX

En la Ciudad de México, las multas CDMX de tránsito son un tema que genera muchas dudas entre los conductores. Ya sea por exceso de velocidad, estacionarse en lugar prohibido o no respetar el semáforo, las sanciones están diseñadas para fomentar una conducción responsable y garantizar la seguridad de todos en la vía pública. Sin embargo, muchas veces no se tiene claro cómo funcionan, qué tipos existen o cómo se pueden consultar y pagar sin complicaciones.

Conocer el funcionamiento del sistema de infracciones en CDMX no solo te permite evitar sorpresas desagradables, sino también ahorrar tiempo y dinero. En esta guía, te explicaremos qué tipos de multas existen, cómo consultar si tienes alguna pendiente, los medios para pagarla, e incluso cómo impugnarla si consideras que fue injusta.

Multas más comunes en CDMX y sus costos

CDMX-Multas

Las multas de tráfico en la Ciudad de México pueden aplicarse por una variedad de infracciones, algunas de las cuales son más comunes que otras.

Entre las infracciones más frecuentes se incluyen:

Es importante tener en cuenta que estos montos pueden variar y están sujetos a actualizaciones por parte de las autoridades correspondientes.

Exceso de velocidad

Circular por encima de los límites de velocidad permitidos en carreteras, autopistas o zonas urbanas.

UMAs

10 a 20

Costos (MXN)

$1,131 – $2,262

Estacionamiento en lugares prohibidos

Rampas para discapacitados, zonas peatonales, carriles exclusivos de transporte público.

UMAs

10 a 20

Costos (MXN)

$1,131 – $2,262

No respetar señales de tránsito

Ignorar señales de alto, semáforos en rojo, señales de ceda el paso o señales de sentido contrario o vueltas prohibídas.

UMAs

10 a 20

Costos (MXN)

$1,131 – $2,262

Uso de teléfono móvil al conducir

Utilizar un teléfono móvil mientras se conduce, ya sea para llamar, enviar mensajes de texto o utilizar aplicaciones.

UMAs

30 a 35

Costos (MXN)

$3,394 – $3,960

Falta de cinturón de seguridad

Conducir un vehículo sin utilizar el cinturón de seguridad o permitir que los pasajeros viajen sin él.

UMAs

16 a 18

Costos (MXN)

$1,810 – $2,037

Alcohol o drogas

Conducir bajo los efectos del alcohol, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

UMAs

20 a 36

Costos (MXN)

$2,262 – $4,073

Licencia de conducir

Conducir un vehículo sin contar con la licencia de conducir correspondiente.

UMAs

10 a 20

Costos (MXN)

$1,131 – $2,262

Falta de documentos 

Circular sin documentos del vehículo, como tarjeta de circulación, seguro o permiso de circulación.

UMAs

20 a 30

Costos (MXN)

$2,262 – $3,394

Falta de placas de circulación

Circular sin contar con las placas de circulación correspondientes al vehículo.

UMAs

20 a 30

Costos (MXN)

$2,262 – $3,394

Alteración de placas o documentación del vehículo

Modificar, alterar o falsificar placas de circulación, tarjetas de circulación u otros documentos relacionados con el vehículo.

UMAs

10 a 20

Costos (MXN)

$1,131 – $2,262

Hoy no circula

Circular con el vehículo en un día y horario en el que le está prohibido según las restricciones establecidas por el programa

UMAs

20 a 30

Costos (MXN)

$2,262 – $3,394

¿Cómo revisar mis multas de tránsito en CDMX?

Revisar si tienes multas de tránsito en la Ciudad de México es un proceso sencillo y esencial para mantener tus documentos vehiculares al día y evitar recargos innecesarios. Ya sea que quieras consultar infracciones por fotocívicas, sanciones tradicionales o puntos perdidos, existen varias opciones oficiales para hacerlo en línea o de forma presencial. A continuación, te explicamos paso a paso cómo revisar tus multas usando tu número de placa y qué portales utilizar según el tipo de infracción.

Consulta en línea por placa vehicular

Consulta en línea por placa vehicular

La forma más rápida y accesible para revisar tus multas es ingresando al portal de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX:

  1. Entra al sitio de consulta ciudadana.

  2. Escribe tu número de placa (sin guiones ni espacios).

  3. Captura el captcha y haz clic en “Buscar”.

  4. El sistema te mostrará un listado detallado de todas tus infracciones: si están pagadas o pendientes, su fecha, motivo y monto.

Consulta mediante estrados electrónicos

Otra opción oficial es el portal de “Estrados Electrónicos Infracciones”, administrado por la Agencia Digital de Innovación Pública:

  1. Accede al sitio de Estrados electrónicos.

  2. Inicia sesión con tu cuenta de Llave CDMX.

  3. Ingresa tu número de placa para ver tus sanciones e infracciones.

  4. Desde ahí también puedes generar la línea de captura o hacer el pago en línea

Consulta con el sistema Fotocívicas

Si deseas revisar tus puntos y fotoinfracciones:

  1. Entra al portal de Fotocívicas.

  2. Inicia sesión con Llave CDMX.

  3. Ingresa tu número de placa.

  4. Te mostrará los puntos restantes (inicias con 10 por semestre) y cualquier infracción captada por cámaras.

Consulta de multas presencial

Consulta presencial de multas en SEMOVI

Si prefieres atención personal:

  • Acude a las oficinas de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) o a módulos de la Tesorería de CDMX.

  • Lleva tu tarjeta de circulación y el número de placa.

  • Podrás consultar tus multas y pagar ahí mismo.

¿Cómo pagar las multas en CDMX?

Ahora que has consultado si tienes multas y te has dado cuenta de que sí cuentas con alguna, tendrás que proceder a pagarla para evitar recargos o realizar algún otro trámite de tu automóvil.

Pagar una multa vehicular en la Ciudad de México es un trámite que puedes realizar de forma rápida, ya sea por internet o presencialmente. El gobierno capitalino ha habilitado varias plataformas para que los conductores puedan ponerse al corriente sin complicaciones y, en muchos casos, con descuentos por pronto pago. Saber cómo generar tu línea de captura, dónde pagar y qué hacer después del pago es clave para evitar recargos, bloqueos en la verificación vehicular o problemas al realizar otros trámites con tu auto.

Pago de multas vehiculares por internet en CDMX

Pago de multas CDMX en línea

  1. Entra al portal de Finanzas CDMX.

  2. Ingresa el número de placa de tu vehículo.

  3. Verás un listado con las multas vigentes. Selecciona la que deseas pagar.

  4. Genera la línea de captura (una clave única para hacer el pago).

  5. Puedes pagar directamente en línea con tarjeta de crédito/débito o descargar el formato para pagar en tiendas autorizadas.

Si pagas dentro de los primeros 10 días naturales después de la infracción, puedes obtener hasta un 80 % de descuento en la sanción (excepto en casos graves como conducir en estado de ebriedad).

Pago en tiendas y bancos autorizados

Una vez que tienes la línea de captura, también puedes pagar en efectivo en estos lugares:

  • 7-Eleven, OXXO, Extra, Chedraui, Walmart

  • Bancos como BBVA, Citibanamex, Santander, HSBC, Banorte

  • Kioscos de la Tesorería CDMX

Solo necesitas llevar el comprobante impreso o dictar el número de línea de captura.

Pago de multas vehiculares de tránsito en tesorería

Pago en módulos de Tesorería

Si prefieres una atención más directa:

  • Acude a alguno de los módulos de la Secretaría de Finanzas o Tesorería.

  • Lleva tu tarjeta de circulación y número de placa.

  • Ahí te ayudarán a generar tu línea de captura y podrás pagar en caja.

Puedes consultar ubicaciones y horarios aquí.

Descuentos en multas de tránsito en la Ciudad de México

Descuentos en multas de tránsito vehiculares en la Ciudad de México

Si tienes infracciones de tránsito por pagar en el DF, podrás acceder a un descuento de hasta el 80% en la cancelación de la misma, pero solo podrás tener dicho descuento si realizas el pago en los siguientes 10 días naturales después de que se emitió dicha multa.

Si dicha multa DF fue notificada mediante correo electrónico y cuenta con acuse de recibo, tienes el mismo derecho de acceder a un descuento si presentas una captura de pantalla donde se vea la fecha en que recibiste dicha multa y también debe ser máximo 10 días después de que la recibiste.

Para acceder a este descuento:

  • Siendo titular de la placa, acude a las oficinas de la tesorería con identificación oficial y la tarjeta de circulación del auto o moto.
  • Si no eres el titular, pide una carta a la persona que sí lo sea y acude también con la tarjeta de circulación a las oficinas.

Excepciones: multas que NO califican

Estos beneficios no aplican a infracciones generadas por:

  • Cámaras (Fotocívicas, radares, carriles confinados, parquímetros)

  • Violaciones en zonas de parquímetros

  • Infracciones por emisiones contaminantes o ambientales

Tenencia CDMX

La tenencia vehicular es un impuesto que deben pagar los propietarios de vehículos automotores por el simple hecho de poseer un auto registrado, sin importar si circula o no.

En México, este impuesto fue originalmente federal, pero ahora su cobro depende de cada estado; en el caso de la Ciudad de México, se sigue aplicando con ciertas condiciones. El monto a pagar varía según el valor del vehículo, el modelo y su antigüedad. Sin embargo, la CDMX ofrece subsidios del 100 % a los automóviles con valor menor a cierto límite (generalmente alrededor de $250,000 pesos) siempre que el contribuyente no tenga adeudos y pague a tiempo.

¿Hay multas por adeudos en tenencia CDMX?

Si no realizas el pago de la Tenencia vehicular en la Ciudad de México, podrás enfrentarte a problemas si deseas llevar a cabo otros trámites vehiculares, ya que en ellos necesitarás una constancia de que realizaste el pago de la tenencia.

Puedes consultar tus adeudos en tenencia en el enlace de abajo, ahí podrás realizar el pago de la tenencia y/o en caso de no tenerlos, podrás imprimir la constancia de no adeudo.