Hoy No Circula sabatino: Cómo saber si puedes circular con tu vehículo

El programa “Hoy no Circula” y “Hoy No Circula Sabatino” es una medida implementada en distintas regiones de México con el objetivo de disminuir la contaminación del aire y aliviar la carga vehicular. Este programa restringe la circulación de automóviles los días sábado, con base en el tipo de holograma, el color del engomado y el último dígito de la placa. Además, forma parte de una estrategia ambiental más amplia que busca fomentar el uso de transporte alternativo y mejorar la calidad del aire, especialmente en temporadas críticas o durante contingencias ambientales.
Programa “Hoy No Circula”
El “Hoy No Circula” es un programa de control vehicular implementado en México con el objetivo de reducir los niveles de contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire en las zonas con mayor concentración de tránsito. Consiste en la restricción temporal de la circulación de ciertos vehículos en días específicos de la semana, de acuerdo con el color del engomado, el último dígito de la placa y el tipo de holograma ambiental del automóvil.
Este programa fue establecido como parte de una estrategia ambiental más amplia, impulsada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), y está vigente principalmente en la Zona Metropolitana del Valle de México. Su finalidad es disminuir las emisiones de compuestos tóxicos generadas por los vehículos automotores, uno de los principales factores que contribuyen a la mala calidad del aire en la región. Además, busca fomentar el uso del transporte público, la movilidad compartida y medios de transporte no motorizados, como la bicicleta.
¿Dónde se aplica?
Este programa se implementa principalmente en dos de las zonas metropolitanas más grandes y transitadas del país:
- Ciudad de México: El programa rige en las 16 alcaldías (antes delegaciones) que conforman la capital del país.
- Estado de México: La restricción se aplica en 18 municipios conurbados, que forman parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, una de las áreas más afectadas por la contaminación del aire.

¿Cómo funciona?
El calendario del “Hoy No Circula” se divide en cinco colores de engomado (amarillo, rosa, rojo, verde y azul), y está vinculado al último número de la placa del vehículo. Además, se toma en cuenta el tipo de holograma ambiental:
- Holograma 00 y 0: Generalmente exentos del programa, aunque pueden tener restricciones en casos de contingencia ambiental.
- Holograma 1 y 2: Tienen restricciones fijas, especialmente los vehículos con holograma 2, que no pueden circular un día entre semana y todos los sábados.

“Hoy No Circula Sabatino”
El “Hoy No Circula Sabatino” es una extensión del programa regular, diseñada para aplicarse los días sábado. Su objetivo es reducir aún más la emisión de contaminantes los fines de semana, cuando también se registra una alta movilidad en zonas urbanas.
Este esquema aplica principalmente a vehículos con holograma 1 y 2, que tienen restricciones alternadas o permanentes los sábados, dependiendo del número final de la placa. Por ejemplo:
- Holograma 2: No puede circular ningún sábado del mes.
- Holograma 1: Tiene restricciones dos sábados al mes, según el calendario oficial.
Esta medida es especialmente relevante durante épocas de alta contaminación (como el invierno o la temporada seca), y tiene como fin disminuir la saturación vehicular, además de impulsar el uso del transporte público y medios de movilidad sustentable.
Verifica si tu auto circula en CDMX y Edomex
Para saber si tu vehículo puede circular bajo el programa Hoy No Circula, es recomendable consultar fuentes oficiales que brindan información actualizada.
En la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) publica todos los detalles en su sitio web, y también existe un portal específico para ingresar los datos del vehículo y consultar su estatus diario.
En el Estado de México, la información está disponible en el sitio de la Secretaría del Medio Ambiente del Edomex, donde se detallan las restricciones para los municipios de la zona conurbada.
Además, es posible mantenerse al tanto mediante aplicaciones móviles o servicios de SMS que notifican en caso de contingencias ambientales o cambios en las restricciones, lo cual permite planificar mejor los desplazamientos y evitar sanciones por circular en días no permitidos.

Excepciones del Hoy No Circula
El programa Hoy No Circula establece restricciones vehiculares en la Ciudad de México y el Estado de México para reducir la contaminación atmosférica. Sin embargo, existen excepciones específicas que permiten a ciertos vehículos circular sin limitaciones:
- Vehículos con Holograma “00” o “0”. Los vehículos con holograma “00” o “0” están exentos del programa Hoy No Circula. El “00” se otorga a autos nuevos con tecnología limpia y dura dos años; el “0” a autos que cumplen con normas de emisiones y tiene vigencia de seis meses. Estas exenciones pueden suspenderse durante contingencias ambientales.
- Vehículos eléctricos e híbridos. Los autos que funcionan exclusivamente con electricidad o son híbridos están exentos del programa. Estos vehículos pueden obtener el holograma “EXENTO”, que los libera de las restricciones de circulación y de la verificación vehicular.
- Vehículos con placas para personas con discapacidad. Los automóviles que portan placas especiales para personas con discapacidad o cuentan con un permiso especial para circular están exentos del programa. Esto incluye vehículos que transportan a personas con discapacidad y que portan la constancia correspondiente.
- Transporte público y de carga. Las motocicletas, taxis, transporte público (como autobuses y microbuses) y vehículos de carga están exentos de las restricciones del programa. Sin embargo, durante contingencias ambientales, pueden aplicarse restricciones adicionales a estos vehículos.
- Vehículos de emergencia y servicios urbanos. Están exentos los vehículos destinados a servicios de emergencia, como ambulancias, patrullas, bomberos, protección civil y servicios urbanos (recolección de basura, mantenimiento, etc.).
- Vehículos con Pase Turístico. Los automóviles foráneos que portan el Pase Turístico Metropolitano o el Pase Turístico Paisano pueden circular sin restricciones durante el periodo de vigencia del pase. Estos pases están diseñados para visitantes y tienen una duración limitada. Si eres turista y viajarás a la CDMX o al Edomex, puedes tramitar aquí el Pase Turístico.
- Vehículos con permisos especiales. Algunos vehículos que participan en programas especiales de fuentes móviles o de autorregulación ambiental, así como aquellos que cuentan con oficios de ampliación al periodo de verificación vehicular emitidos por la Secretaría del Medio Ambiente, están exentos del programa durante la vigencia de dichos permisos.
Es importante destacar que estas exenciones pueden variar o ser suspendidas en caso de contingencias ambientales, por lo que se recomienda consultar las fuentes oficiales para obtener información actualizada.

Sanciones por circular en días restringidos
En la Ciudad de México y el Estado de México, circular en días restringidos por el programa Hoy No Circula puede resultar en sanciones económicas y, en ciertos casos, en el remolque del vehículo al corralón.
Multas por incumplir el Hoy No Circula
- Ciudad de México (CDMX): La multa por infringir el programa oscila entre 20 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Con un valor de la UMA en 2025 de $113.14 pesos, esto equivale a $2,262.80 a $3,394.20 pesos.
- Estado de México (Edomex): Los infractores pueden recibir una sanción de 20 días de salario mínimo, aproximadamente $5,576 pesos, además de posibles cargos por remolque y estancia en el corralón.
Remolque al corralón
En ambos estados, si el vehículo acumula más de 30 días de adeudos por infracciones no pagadas, puede ser remitido al corralón. Esto conlleva una multa adicional de $788.82 pesos, más $82.00 pesos diarios por concepto de estancia en el depósito vehicular.
¿Cómo evitar multas y sanciones?
Para evitar sanciones, Cartrade te recomienda:
- Consultar el calendario oficial del programa Hoy No Circula.
- Verificar el holograma y engomado de tu vehículo.
- Utilizar el portal oficial para confirmar los días y horarios de restricción.
- Considerar el uso de vehículos exentos o transporte alternativo en días restringidos.
Recuerda que, en caso de contingencia ambiental, las restricciones pueden ser más severas, por lo que es esencial mantenerse informado a través de fuentes oficiales.