Pedimento Vehicular en México 2025

Todo sobre el Pedimento Vehicular

El pedimento vehicular es un documento clave en el proceso de importación, nacionalización, compra-venta y legalización de vehículos en México. Su correcta obtención no solo garantiza que el automóvil cumple con los lineamientos fiscales y aduaneros establecidos por la ley, sino que también brinda seguridad jurídica al comprador y vendedor. Cartrade te explica, a continuación, qué es el pedimento vehicular, cuál es su relevancia en México, cómo puedes tramitarlo y qué documentación debes tener a la mano.

¿Qué es el Pedimento Vehicular?

El pedimento vehicular es un documento oficial emitido por la Aduana Mexicana en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Acredita que un vehículo ha sido importado legalmente al país o nacionalizado de manera formal, cumpliendo con todas las disposiciones fiscales, aduaneras y de seguridad vigentes.

Este documento contiene datos esenciales como el número de identificación vehicular (VIN), país de origen, fecha de importación, tipo de vehículo, impuestos pagados, agente aduanal responsable y número de operación, entre otros elementos. Es, en términos simples, la “acta de nacimiento” legal del auto ante las autoridades mexicanas cuando se trata de unidades importadas.

¿Para qué sirve?

El Pedimento Vehicular tiene múltiples funciones y beneficios que lo convierten en un documento esencial para cualquier vehículo importado o nacionalizado en México:

  • Legalidad: Acredita que el vehículo se encuentra de manera legal en el país y cumple con todas las regulaciones fiscales, ambientales y requisitos aduaneros. Esto protege al propietario ante inspecciones de tránsito y posibles sanciones legales.
  • Identificación: Contiene información detallada como el número de identificación vehicular (VIN), marca, modelo, año, número de serie, y país de origen, lo que facilita su registro en el REPUVE, la obtención de placas y su rastreo en caso de robo o extravío.
  • Venta y transferencia: Es esencial para realizar una compraventa segura y legal de un automóvil, ya que garantiza que el vehículo no tiene impedimentos legales ni adeudos fiscales. También brinda confianza a compradores, agencias y autoridades.
  • Seguro y Control Aduanero: Facilita la contratación de un seguro automotriz, ya que muchas aseguradoras solicitan este documento para verificar la legalidad del vehículo. Asimismo, permite a las autoridades aduaneras llevar un control más eficiente de los vehículos que ingresan al país, combatiendo el contrabando y la importación irregular.
  • Validez oficial en trámites estatales: El pedimento es un requisito indispensable para realizar otros trámites vehiculares como la verificación ambiental, la tenencia, y la renovación de placas, por lo que tenerlo en regla evita retrasos y problemas administrativos.
Pedimento Vehicular

¿Por qué es importante tramitar el Pedimento Vehicular?

Contar con un pedimento vehicular válido es fundamental por diversas razones:

  • Legalidad del vehículo: Asegura que el automóvil ha ingresado al país bajo los términos establecidos por la ley.
  • Evita problemas legales: Circular con un vehículo sin pedimento puede derivar en decomisos, multas o procesos judiciales.
  • Facilita la compra-venta: Un vehículo con pedimento en regla puede ser vendido o transferido legalmente sin complicaciones.
  • Registro ante el REPUVE: El Registro Público Vehicular (REPUVE) requiere el pedimento para dar de alta autos importados.
  • Acceso a placas nacionales: El trámite de emplacamiento estatal exige este documento como parte de los requisitos.

¿Quién debe tramitarlo?

El pedimento vehicular debe ser tramitado por cualquier persona física o moral que desee importar o nacionalizar un vehículo procedente del extranjero, principalmente de Estados Unidos o Canadá. También aplica para autos usados adquiridos en la frontera o introducidos al país mediante programas de regularización.

Usualmente, este proceso se realiza a través de un agente aduanal autorizado, quien se encarga de presentar la documentación correspondiente ante la Aduana.

Tipos de pedimentos vehiculares:

En México, existen varios tipos de pedimento vehicular, cada uno con un propósito específico según el estatus del vehículo y la situación del propietario. Los más comunes son los siguientes:

Pedimento de importación definitiva

El pedimento de importación definitiva se utiliza para nacionalizar vehículos extranjeros que permanecerán permanentemente en México. Es común entre quienes compran autos en EE. UU. o Canadá. El trámite requiere el pago de impuestos, cumplir con normas ambientales y de seguridad, y verificar que el vehículo sea elegible para importación. Una vez completado, permite registrar, emplacar y circular legalmente el vehículo en el país.

Pedimento de importación temporal

El pedimento de importación temporal permite ingresar un vehículo extranjero a México por hasta 180 días, con posibilidad de extensión. Es común entre turistas, mexicanos residentes en el extranjero y empresarios. Los vehículos no pueden venderse ni transferirse en el país y deben salir antes del vencimiento. El trámite se realiza ante Banjército e incluye un depósito en garantía para asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas.

Pedimento de regularización

El pedimento de regularización aplica a vehículos que ingresaron a México sin documentos aduanales y buscan ser legalizados mediante un programa especial del gobierno, vigente desde 2022. Este programa permite regularizar autos usados de EE. UU. o Canadá, modelo 2017 o anterior, que no sean de lujo, deportivos o blindados. El trámite tiene una tarifa fija más baja que la importación definitiva y requiere cita en el portal del Registro Público Vehicular (REPUVE).

Otros tipos de pedimento:

  • Pedimento complementario: Se utiliza cuando se debe corregir, modificar o complementar un pedimento previamente emitido.
  • Pedimento de retorno: Para vehículos que se importaron temporalmente y que salen nuevamente del país, ya sea por devolución o por conclusión de actividades.
  • Pedimento para donación: Aplica en casos donde vehículos son donados por personas o instituciones extranjeras a entidades mexicanas (generalmente de carácter social o humanitario), con requisitos específicos y supervisión federal.
Trámites pedimento vehicular

Requisitos para obtener el Pedimento Vehicular en 2025

Para tramitar el pedimento vehicular, los requisitos pueden variar ligeramente dependiendo del tipo de importación, pero en general se solicita lo siguiente:

  1. Título de propiedad del vehículo (original y copia)
  2. Factura de compra o contrato de compraventa
  3. Identificación oficial vigente del importador
  4. Clave Única de Registro de Población (CURP) y Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  5. Comprobante de domicilio
  6. Certificado de emisiones o inspección mecánica (si aplica)
  7. Pago de impuestos correspondientes (IVA, ISAN, derechos de trámite aduanero, entre otros)
  8. Intervención de un agente aduanal
  9. Manifiesto o carta de transporte
  10. Comprobante de verificación en REPUVE (si ya fue registrado).

¿Cómo obtengo el Pedimento Vehicular?

El procedimiento para obtener el pedimento vehicular en 2025 incluye los siguientes pasos:

  1. Contratar a un agente aduanal: Solo los agentes autorizados por la Aduana pueden realizar este trámite.
  2. Entregar la documentación completa: Toda la información del vehículo y del solicitante debe ser presentada de manera correcta.
  3. Pagar los impuestos y derechos: El agente calculará las tarifas a pagar y realizará el pago correspondiente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
  4. Recepción del pedimento: Una vez procesado el trámite, se emite el documento oficial que avala la legalidad del vehículo.
  5. Emplacamiento: Con el pedimento en mano, podrás tramitar tus placas en el estado que corresponda.

Verificación del pedimento vehicular

Contar con un pedimento vehicular válido y verificado es fundamental para evitar complicaciones legales y fiscales en México. La verificación de este documento garantiza que el vehículo importado o nacionalizado cumple con los requisitos legales, fiscales y aduaneros establecidos por las autoridades.

El SAT pone a disposición una herramienta en línea que permite consultar y confirmar la autenticidad del pedimento vehicular de forma rápida y segura.

¿Cómo verificar un pedimento vehicular?

Existen varias formas de comprobar que el pedimento es auténtico y no se trata de un documento falso:

  • Consulta en línea: Ingresa al portal oficial del SAT y utiliza su herramienta de verificación de pedimentos.
  • Validación de código QR o número de operación (COVE): Estos datos permiten rastrear y verificar la información directamente en los sistemas aduanales.
  • Confirmación con el agente aduanal: Contactar al agente autorizado que gestionó el trámite puede ofrecer seguridad adicional sobre la legalidad del documento.

Cumplir con estos procesos no solo asegura la legalidad del vehículo, sino que también brinda tranquilidad tanto al comprador como al vendedor en cualquier operación de compraventa, importación o regularización.