El NIV: la “huella digital” única de tu vehículo

Comprar, vender o simplemente conocer el pasado de un vehículo requiere información confiable, y el Número de Identificación del Vehículo (NIV o VIN) es clave para lograrlo. Este código permite acceder a datos esenciales como el origen del auto, su historial de uso, reportes de robo o accidentes y características técnicas.
El NIV no solo facilita la identificación del vehículo a nivel mundial, sino que también es una herramienta fundamental para tomar decisiones informadas y evitar complicaciones legales o mecánicas.
¿Qué es el NIV y dónde lo encuentro?
El Número de Identificación del Vehículo (NIV) es un código alfanumérico único compuesto por 17 caracteres, entre letras y números, que funciona como la “huella digital” del auto. Este número distingue a cada vehículo fabricado en masa, y no se repite en ningún otro automóvil en el mundo.
Si necesitas localizar el NIV de tu vehículo, estos son los lugares más comunes donde puedes encontrarlo:
- Tablero del parabrisas: Es el sitio más habitual. Se ubica en la parte inferior del parabrisas, del lado del conductor, y puede verse desde el exterior del auto.
- Pilar del lado del conductor: Al abrir la puerta del conductor, el NIV suele estar en una etiqueta adherida al pilar, junto al marco de la puerta.
- Bloque del motor: Algunos vehículos llevan el NIV grabado o en una placa metálica fijada directamente en el motor.
- Borde de la puerta del conductor: También puede encontrarse en una etiqueta en el canto de la puerta, cerca de la cerradura.
- Documentación del vehículo: El número también está impreso en documentos oficiales como la tarjeta de circulación, el título de propiedad y la póliza de seguro.
¿Para qué sirve este numero de serie?

Este número cumple varias funciones importantes:
- Identificación única: Proporciona una identificación única para cada vehículo, lo que facilita su seguimiento en caso de robo o fraude.
- Información del vehículo: Los caracteres de este número contienen información sobre el fabricante, el país de fabricación, el tipo de vehículo, el motor y la serie del modelo, lo que facilita la identificación y la compra de piezas de repuesto compatibles.
- Historial del vehículo: Este se utiliza en informes de historial de vehículos para proporcionar información sobre accidentes anteriores, reparaciones y otros eventos importantes en la vida del automóvil.
¿Dónde y cómo revisar la información de mi auto con el NIV?

Consultar tu vehículo mediante este número es una tarea sencilla y útil. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- En línea: Numerosos servicios en línea ofrecen verificación gratuita o de pago. Simplemente ingresa el NIV y obtendrás un informe detallado del historial del vehículo.
- Departamento de Vehículos Motorizados (DMV): Puedes contactar a tu DMV local o equivalente para obtener información sobre la historia de tu vehículo.
- Concesionarias: Las concesionarias de automóviles también pueden proporcionar información sobre el historial del vehículo si tienes este número.
- Informes de historial de vehículos: Puedes adquirir informes de historial de vehículos de compañías especializadas que utilizan el VIN para recopilar datos sobre el vehículo.
Consulta la información del vehículo en el REPUVE

En México, el Registro Público Vehicular (REPUVE) es una herramienta crucial para verificar la legalidad de un vehículo y su historial. Para consultar un vehículo en REPUVE mediante el NIV, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio web de REPUVE: Visita el sitio oficial de REPUVE en línea.
- Ingresa el NIV: En la sección de consulta, introduce los 17 dígitos del vehículo que deseas verificar.
- Obtén el reporte: Después de ingresar este número, recibirás un informe que detalla la información disponible sobre el vehículo, como historial de robo, multas y verificaciones anteriores.
Recuerda que es esencial consultar el REPUVE al comprar un vehículo usado para garantizar su legalidad y evitar sorpresas desagradables. Si necesitas más ayuda, visita Cartrade.
¿Compras un vehículo americano? Verfica el NIV
El NIV de un vehículo americano proporciona información crucial sobre su origen y especificaciones. Sigue estos pasos para verificar el número de serie de un carro americano:
- Encuentra el NIV: Busca los 17 caracteres en el tablero del parabrisas del lado del conductor o en la puerta del conductor. Asegúrate de que todos los caracteres sean legibles.
- Decodifica el número: Utiliza una guía de decodificación para entender la información contenida en él. Esto incluye detalles como el fabricante, el país de fabricación, el tipo de vehículo, modelo y más.
- Verifica la documentación: Compara la información obtenida de este número con la documentación del vehículo, como el título y el registro. Deben coincidir para garantizar que no haya problemas legales o de propiedad.
- Obtén un informe de historial: Si tienes dudas sobre el historial del vehículo, considera obtener un informe de historial de vehículos para proporcionar información detallada sobre accidentes, reparaciones, inspecciones y más.
Comprueba datos del vehículo en una compraventa

La importancia de comprobar los datos del vehículo en una compraventa no puede subestimarse. Realizar esta verificación es un paso esencial para proteger tu inversión y evitar complicaciones legales o económicas a futuro.
Algunos de los principales riesgos de omitir esta revisión incluyen:
Compraventa fraudulenta: Podrías adquirir un vehículo robado sin saberlo, lo que podría resultar en la confiscación del automóvil por parte de las autoridades y la pérdida total del dinero invertido.
Problemas mecánicos ocultos: Sin consultar el historial del vehículo, existe el riesgo de que presentes fallas graves o reparaciones costosas que el vendedor no haya revelado.
Multas y deudas pendientes: Muchos autos tienen adeudos como tenencias, verificaciones o multas de tránsito acumuladas. Si no se detectan a tiempo, pasarán a ser responsabilidad del nuevo dueño.
Problemas legales: Un vehículo con documentación irregular, títulos falsificados o con reporte de embargo puede generarte consecuencias legales, además de impedir que lo registres correctamente.
Historial de siniestros: Algunos autos han sufrido accidentes graves, han sido declarados pérdida total o han sido reconstruidos, lo cual afecta su valor y seguridad. Verificar estos datos ayuda a tomar una decisión más informada.
El VIN o NIV es un elemento clave en este proceso, ya que permite acceder a toda esta información. Este código único ofrece una vista completa del pasado del vehículo, desde su fabricación hasta su historial de propiedad y uso. Comprender y verificar este número es indispensable para realizar una compra segura, transparente y legal, especialmente en el mercado de autos usados.