Conoce la Unidad de Medida y Actualización (UMA) este 2025

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un término que ha ganado relevancia en México en los últimos años. Esta medida es esencial en varios aspectos y en asuntos legales y financieros, ya que sustituye al salario mínimo como base de cálculo en múltiples disposiciones legales.
Su uso permite desvincular ciertos pagos y obligaciones del salario mínimo, evitando así que aumentos en este último impacten automáticamente en multas, impuestos, derechos gubernamentales, créditos hipotecarios y otras contribuciones.
Gracias a la UMA, se logra una mayor estabilidad y claridad en el cumplimiento de obligaciones fiscales, laborales y administrativas.
El valor UMA se actualiza anualmente y entró en vigor a partir del 1 de febrero de 2025 y son los siguientes valores:
$ 113.14 mxn
$ 3,439.46 mxn
$ 41,273.52 mxn
Inicio de vigencia
1 de febrero de 2025
Calcular de UMA
Valor actual de la UMA: $113.14 MXN
Ingrese la cantidad de UMA:
Resultado:
¿Qué es la UMA?
La Unidad de Medida y Actualización (UMA), es una unidad de referencia económica utilizada en México desde 2016. Fue introducida como parte de una reforma a la Constitución Mexicana para sustituir el salario mínimo como base para el cálculo de obligaciones legales y financieras.
Es una cantidad monetaria que se actualiza anualmente en función de la inflación y otros indicadores económicos. Su objetivo principal es proporcionar una base más justa y precisa para calcular multas, impuestos, tasas, créditos, pensiones, subsidios y otros compromisos financieros que antes se basaban en el salario mínimo. Esto significa que es una medida que refleja de manera más precisa el costo de la vida y el poder adquisitivo en México.
Para el año 2025, el valor de la UMA registró un incremento del 4.20 % en comparación con 2024. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el organismo encargado de anunciar esta actualización, la cual entró en vigor el 1 de febrero de 2025.

¿Para qué sirve la UMA?
La UMA tiene múltiples aplicaciones en la vida cotidiana de los mexicanos y en el ámbito legal y financiero. En Cartrade te presentamos algunas de las principales funciones:
- Cálculo de multas y sanciones: Se utiliza para determinar el monto de multas y sanciones en casos de incumplimiento de leyes y regulaciones. Esto garantiza que las penalizaciones sean proporcionales a la situación económica actual.
- Impuestos y contribuciones: Se usa como base para calcular impuestos y contribuciones a nivel federal, estatal y municipal. Esto incluye el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
- Seguridad social y pensiones: En el ámbito de la seguridad social, se emplea para determinar las contribuciones de los empleadores y los beneficios de los trabajadores, como las pensiones y prestaciones de salud.
- Créditos y préstamos: Las instituciones financieras utilizan para evaluar la capacidad crediticia de los solicitantes y calcular los montos de los préstamos.
- Subsidios y apoyos sociales: Los subsidios y apoyos gubernamentales, como los programas de asistencia social, se calculan para garantizar que lleguen a quienes más los necesitan.
- Contratos y acuerdos: También se usa en contratos y acuerdos legales para establecer obligaciones financieras y condiciones de pago.
¿Cómo se calcula el valor de la UMA?
El cálculo del valor diario de la UMA sigue esta fórmula:
UMA diaria actual = UMA diaria del año anterior × (1 + variación porcentual interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de diciembre del año anterior)
Por ejemplo, para 2025, el INPC registró una variación interanual del 4.21% en diciembre de 2024. Aplicando esta fórmula, el valor diario de la UMA para 2025 es de $113.14 pesos mexicanos.
A partir de este valor diario, se obtienen los valores mensual y anual:
- UMA mensual: $113.14 × 30.4 = $3,439.46
- UMA anual: $3,439.46 × 12 = $41,273.52

Variación de la UMA a lo largo de los años:
Año | Diario | Mensual | Anual |
---|---|---|---|
2025 | $113.14 | $3,439.46 | $41,273.52 |
2024 | $108.57 | $3,300.53 | $39,606.36 |
2023 | $103.74 | $3,153.70 | $37,844.40 |
2022 | $96.22 | $2,925.09 | $35,101.08 |
2021 | $89.62 | $2,724.45 | $32,693.40 |
2020 | $86.88 | $2,641.15 | $31,693.80 |
2019 | $84.49 | $2,568.50 | $30,822.00 |
2018 | $80.60 | $2,450.24 | $29,402.88 |
2017 | $75.49 | $2,294.90 | $27,538.80 |
2016 | $73.04 | $2,220.42 | $26,645.04 |
Es importante recordar que el valor de la UMA se actualiza cada año y se utiliza como referencia para calcular multas, impuestos, contribuciones, pensiones, créditos, entre otros conceptos. Comprender su funcionamiento es clave para tomar decisiones financieras bien fundamentadas y cumplir adecuadamente con las obligaciones legales en México.