Tenencia
La tenencia vehicular es un impuesto que deben pagar los propietarios de vehículos en Zacatecas y en todo México. Este impuesto es [...]
La tenencia vehicular en Yucatán es un impuesto importante para todos los propietarios de vehículos en el estado. A través de este [...]
En Tamaulipas, la tenencia vehicular y el refrendo vehicular son obligaciones del control vehicular que deben cubrir anualmente los propietarios de automóviles [...]
En el estado de Tabasco, la tenencia vehicular y el refrendo vehicular son contribuciones obligatorias relacionadas con la propiedad y circulación de [...]
En Sonora, los propietarios de vehículos deben cumplir anualmente con la tenencia vehicular y la revalidación vehicular o refrendo vehicular. La tenencia [...]
En Sinaloa, los propietarios de vehículos deben realizar anualmente los trámites de tenencia vehicular y control vehicular, ambos considerados obligaciones fiscales esenciales. [...]
En San Luis Potosí, los trámites relacionados con la tenencia vehicular y el control vehicular son obligaciones anuales que deben cumplir los [...]
En Quintana Roo, la tenencia vehicular y el refrendo vehicular forman parte de los trámites de control vehicular que deben realizar anualmente [...]
En Querétaro, la tenencia vehicular y el refrendo vehicular, ambos comprendidos dentro del esquema de control vehicular, son trámites que deben atender [...]
Tu guía completa y todo lo que debes saber sobre el pago de Tenencia Vehicular
Actualmente, el pago de tenencia vehicular es un tema de gran importancia para cualquier propietario de un automóvil. La tenencia vehicular es un impuesto anual que se cobra a los propietarios de vehículos automotores en el país. A través de este impuesto, se busca financiar la infraestructura vial, el mantenimiento de carreteras, y otros servicios relacionados con el tránsito y la seguridad vial.
En esta guía informativa, exploraremos a fondo la tenencia vehicular en México, desde su origen e importancia hasta dónde y cómo pagarla, y las consecuencias de no hacerlo.
Un poco de Historia
El pago de Tenencia vehicular en México se estableció por primera vez en la década de 1960. Este impuesto se implementó como una medida para financiar la organización de los juegos Olímpicos que serían realizados en la Ciudad de México seis años después, en 1968.
Durante la década de los 80´s el gobierno mexicano buscó unificar y expandir la aplicación de la tenencia vehicular, llevando a cabo la consolidación de la tenencia como una fuente de ingresos para los gobiernos estatales, sin embargo en los 90´s la tenencia vehicular comenzó a enfrentar resistencia por parte de la ciudadanía, debido a que no siempre se reflejaba en mejoras notables en las infraestructuras viales.
A principios del 2000 respuesta a la insatisfacción, el gobierno comenzó a eliminar la tenencia vehicular en algunos estados, sin embargo se implementaron diversas reformas y ajustes en las tasas y condiciones de pago a lo largo de los años. y actualmente este impuesto sobre tenencia se ha transformado en un refrendo vehicular.

¿Qué es y para que sirve el pago de Tenencia?

Este impuesto se basa en el valor fiscal del automóvil y su año de fabricación. Cada estado de la República Mexicana tiene su propia legislación y tarifas para calcular la tenencia vehicular, por lo que es importante consultar las regulaciones locales.
El pago de tenencia se utiliza para financiar el mantenimiento de carreteras, la señalización vial, la capacitación de agentes de tránsito y otros servicios relacionados con la seguridad en las vías de comunicación.
¿Dónde Pagar la Tenencia Vehicular?
El pago de Tenencia vehicular en México es un proceso sencillo, pero es importante conocer los pasos a seguir y los lugares habilitados para hacerlo. Los propietarios de vehículos pueden realizar el pago en línea a través de los portales de las secretarías de finanzas estatales, en ventanillas de las tesorerías locales y también pueden hacerlo en instituciones bancarias autorizadas, o en algunos casos, en tiendas de conveniencia, como por ejemplo:
Recuerda que cada estado de México tiene su propio sistema de recaudación y un calendario de pago específico. Es fundamental estar al tanto de las fechas límite para evitar sanciones y recargos por pago extemporáneo.

Bancos
- Afirme
- American Express
- Bam Mi Banco
- Citibanamex
- Banca Mifel
- Banco Azteca
- BanBajío
- Banco Multiva
- BanCoppel
- Banjercito
- Banorte
- Bansefi
- BBVA Bancomer
- CIBanco
- HSBC
- Inbursa
- IXE
- Santander
- Scotiabank
- Entre otros...
Tiendas
- 7 Eleven
- Bodega Aurrerá
- Chedraui
- Circle K
- Comercial Mexicana (La Comer)
- El Palacio de Hierro
- Extra
- Farmacias Benavides
- Farmacias del Ahorro
- Farmacias Guadalajara
- GoMart
- Mega
- Melody
- Milano
- Sam's Club
- Soriana
- Suburbia
- Sumesa
- Superama
- Waldo's Mart
- Walmart
¿Qué es y para que sirve el pago de Tenencia?

Para verificar los adeudos de tenencia vehicular de un vehículo en México, los propietarios pueden acceder a la página web de la secretaría de finanzas de su estado. Allí encontrarán un apartado de consulta de adeudos, donde deberán ingresar el número de placas o la clave de identificación del vehículo. El sistema proporcionará información detallada sobre los pagos pendientes y las fechas de vencimiento.
A continuación te dejamos una lista de los estados donde actualmente se aplica el pago de tenencia vehicular y/o Refrendo Vehicular, así como y el sitio oficial para que puedas visualizar tu adeudo vehicular y poder pagar de forma rápida y segura:
¿Dónde Puedo ver los adeudos de Tenencia Vehicular por Estado?
También es posible realizar esta consulta de forma presencial en las oficinas de la tesorería o secretaría de finanzas de cada estado. Es importante recordar que las regulaciones y tasas pueden variar de un estado a otro, por lo que es fundamental consultar la legislación vigente en la entidad donde está registrado el vehículo.
Costo del pago de Tenencia Vehicular
El costo de la tenencia vehicular varía según el valor fiscal del automóvil y su año de fabricación. Cada estado de México establece sus propias tarifas, por lo que es fundamental consultar el cálculo específico en la página web de la secretaría de finanzas de la entidad correspondiente. En general, el costo puede oscilar entre el 1% y el 4% del valor del vehículo.
Es importante destacar que algunas entidades ofrecen descuentos y beneficios a quienes realicen su pago en tiempo y forma, por lo que es recomendable estar al tanto de las promociones vigentes.
¿Qué pasa si no realizo el pago de Tenencia Vehicular?

No pagar la tenencia vehicular en México puede tener graves consecuencias. En primer lugar, los propietarios que no cumplan con este impuesto estarán sujetos a sanciones y multas. Además, en algunos estados, el vehículo puede ser sujeto a inmovilización y retiro de placas si se acumulan adeudos importantes.
También es importante mencionar que el no pago de tenencia vehicular puede generar un historial negativo en el Buró de Crédito, lo que dificultaría la obtención de créditos y préstamos en el futuro.
Es recalcable también mencionar que la falta de pago de este impuesto tiene consecuencias y no podrás realizar los siguientes tramites:
- Canje de placas o renovación las placas del vehículo.
- Realizar o hacer la verificación vehicular.
- No calificarás para obtener subsidios o descuentos en algunos tramites vehiculares .
- No pagarla a tiempo y forma tendrás recargos adicionales y el monto se juntará con el de los próximos años.
- En algunos casos si cometes una infracción y tu vehículo es retenido, tendrás que saldar el adeudo.
Recuerda realizar el pago de tenencia vehicular en tiempo y forma, y verificar los adeudos para evitar sanciones y complicaciones financieras. Cumplir con el pago detenencia vehicular es una responsabilidad de todos los propietarios de vehículos y contribuye al bienestar de la sociedad en su conjunto.
Contenido
- 1 Tenencia
- 2 Tu guía completa y todo lo que debes saber sobre el pago de Tenencia Vehicular
- 2.1 Un poco de Historia
- 2.2 ¿Qué es y para que sirve el pago de Tenencia?
- 2.3 ¿Dónde Pagar la Tenencia Vehicular?
- 2.4 ¿Qué es y para que sirve el pago de Tenencia?
- 2.5 ¿Dónde Puedo ver los adeudos de Tenencia Vehicular por Estado?
- 2.6 Costo del pago de Tenencia Vehicular
- 2.7 ¿Qué pasa si no realizo el pago de Tenencia Vehicular?